EMOCIONARIO

Bueno, al principio de este curso académico me sugirieron en el cole donde trabajo, ser la coordinadora de un Proyecto que se lleva a cabo en el centro desde hace bastante tiempo, el proyecto "Escuela, espacio de paz". La verdad es que no me atraía mucho la idea, porque es un proyecto que lleva mucho tiempo funcionando y muy bien trabajado en el cole por los anteriores compañeros que lo han llevado, y no estaba segura de cómo enfocarlo. Al final acepté el reto a mi misma y me puse manos a la obra y pensé que lo cogería y me metería de lleno. Y así es, he estado buscando información en otros blogs de compañeros y por todos sitios y he llegado a la conclusión de enfocar el proyecto de manera diferente a la que hasta  ahora está. Pienso que para promover que nuestros alumnos respondan con La Paz y de manera acertada ante cualquier situación adversa (ya sea una pelea o cualquier problema que se les plantee de cualquier tipo) hay que proporcionarles herramientas para que puedan gestionarlas y que ellos puedan solucionar sus conflictos. Creo que lo más básico a trabajar en este sentido es algo tan simple y tan cotidiano como las EMOCIONES, que están ahí, todos las tenemos y son las responsables de que actuemos de una u otra manera y, pienso, que aveces no las sabemos distinguir y como  consecuencia de esto actuamos de forma incontrolada y esto nos hace llegar a graves conflictos. Si trabajamos la INTELIGENCIA EMOCIONAL en nuestros alumnos, les estaremos dando potentes herramientas para que lleguen a un desarrollo psicoevolutivo sano y estaremos trabajando su autoaceptación para que sean capaces de crear su felicidad. Por todo esto, decidí enfocar este proyecto de "Escuela espacio de paz" de la manera más simple e irme a trabajar lo más básico, las emociones.
Mi proyecto es trabajar con los alumnos un EMOCIONARIO, que es un diccionario visual y atractivo de las emociones. Me baso en un libro que se llama así, EMOCIONARIO, de Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel de la editorial palabras aladas. Se trata de presentar poco a poco las distintas emociones y dar nociones muy básicas y sencillas de cada una de ellas para que los alumnos las lleguen a reconocer y sean conscientes de cuales pueden ser sus efectos.






Bueno, estas son las pequeñas "cositas" que están resultando de nuestro Emocionario. He subido una pequeña muestra de mi clase, pero hay muchísimo trabajo que iré subiendo poco a poco porque el proyecto lo llevamos generalmente en todo el colegio. Como hemos empezado en este mes de noviembre a trabajarlo, lo voy a adaptar para trabajar todas las emociones posibles en los 8 meses que nos quedan hasta final de curso La manera de aplicarlo será la siguiente:Existen dos rincones dentro de la clase, el rincón del emocionario y paralelamente el rincón de los valores que se van complementando el uno con el otro Nos centramos en una emoción cada semana y las vamos a agrupar de manera que las  iremos trabajando paralelamente con los valores que hasta ahora se han ido trabajando en el centro. Por ejemplo, este mes que hemos trabajado las emociones de la FELICIDAD, SATISFACCIÓN, PLACER, ENTUSIASMO  e ILUSIÓN  y éstas emociones trabajan y refuerzan el valor de la AMISTAD y la ALEGRÍA Con lo cual cada mes quedarán plasmadas en el rincón de las emociones las 4 emociones (o 5 en algunos casos) a desarrollar y en el rincón de valores el valor al que se refieren dichas emociones Para comenzar el trabajo, primero  se presenta  a la "muñeca de las emociones" y se les dice a los niños que esta muñeca nos va a proponer unas adivinanzas sobre emociones y nos contará cuentos nos propondrá juegos y muchas cosas más  cada semana. La primera sesión de la semana se presenta a los alumnos  la lámina correspondiente a la emoción que se va a trabajar  y se les lee un cuento relacionado con esa emoción a modo de "pista" para que ellos traten de adivinar de qué emoción se trata. Una vez hecho esto, NO se les dice qué emoción es y se deja que ellos vayan diciendo las emociones que les sugiere la lámina y el cuento (o cortometraje en algunos casos) que se les ha enseñado hasta el día siguiente.Una vez hecho esto, el segundo día se les dice de qué emoción se trata y se les da una noción básica de la emoción que estamos presentando y se comenta brevemente cosas a cerca de esa emoción, como cuando han sentido esa emoción ellos alguna vez, o se les propone el juego de ponerle expresión a la muñeca haciendo mímica (en los más pequeños, les encanta) y se les lee una "frase del día" relacionada con la emoción que se ha desvelado Esta frase puede ser una rima (y así se trabajan las rimas en el área de lengua). Una vez hecho esto, se les invita a que piensen ellos en frases del día para el resto de la semana, también se les invita a hacer a algún dibujo o poesía o cuento de la emoción trabajada, y sorprendentemente, ellos se "emocionan" tanto que lo hacen gustosamente........Los siguientes días de la semana, se trabaja la emoción al principio de la clase diciendo la "frase del día" y transversalmente, cuando surgen situaciones en la clase donde se ve claramente la emoción trabajada. También se puede ponerse de acuerdo con la profe de música para ponerles una audición que esté relacionada directamente con la emoción que trabajamos,......... en fin, que cada uno puede ir dando pequeñas pinceladas para trabajar ese tema.Para aquellos que no tienen tiempo de ir buscando cosas, yo iré colgando aquí todo aquello que vaya aplicando en mi clase a medida que lo vaya dando.......  El esquema básico que voy a seguir hasta Navidad será el siguiente:Noviembre: Felicidad, Satisfacción, Placer, Entusiasmo e Ilusión FELICIDAD



Ésta es la lámina correspondiente a nuestra primera emoción, felicidad, ya sabéis, se les enseña a los alumn@s y os sorprenderéis de lo fácil que la aciertan,..........
Acompañando a esta lámina les contaremos el cuento alusivo a la felicidad por ejemplo yo les conté el cuento CADENA DE SONRISAS que está incluido dentro del cuaderno de cuentos de Pedro Pablo Sacristán que utilizaré en otras emociones.....
Para trabajar esta emoción también les puse el segundo día el corto "El pez feliz" y les gustó mucho. Y estando tranquilamente un día de la semana en clase, unas alumnnas de  6º, que también llevan el trabajo del emocionario con su tutor, me sorprendienron con esto..... ¿Chulo, verdad????

Es genial, estar en tu clase y que te hagan un regalo como este........ ¡¡gracias chicas!!!


 Vamos con la segunda emoción a trabajar en noviembre:

 SATISFACCIÓN 




Esta lámina pertenece a la satisfacción, los recursos que he utilizado para trabajarla son este corto, "El alfarero" este corto es genial para que entiendan la emoción de la satisfacción. El primer día sólo lo vieron, pero el segundo día, sí quise pararme un poco a verla más detenidamente parando la proyección en los puntos que vi interesantes de comentar, como en la expresión que el alfarero pone cuando por fin ve su trabajo hecho. Así les quedó muy claro cual es esta emoción. 


La tercera emoción del mes de noviembre:

 PLACER  


Esta emoción pensé que con mis alumnos que son de 3º de primaria no la iban a saber reconocer pero cual fue mi sorpresa que........ en la primera que enseñé la lámina y les conté el cuento hubo un alumno que me la dijo con todas las palabra, me quedé sorprendidísima!!! Junto con esta ilustración les conté el cuento de "El origen de la felicidad" de Pedro Pablo Sacristán y la verdad que les encantó (y a mí también) 

Y las últimas emociones  que trabajamos en el mes de noviembre son:

 ENTUSIASMO e ILUSIÓN 




El cuento que leímos para el trabajo de esta emoción es "Platillos en el espacio", muy acertado para comentarles a los alumnos que con entusiasmo e ilusión se inventa cualquier forma de hacer lo que realmente deseas hasta conseguirlo sin perjudicar a nadie. Cuánta razón....... 

Algunos de los trabajos que los alumnos han hecho de esta emoción (que les gustó mucho) son...


Bueno, acabando el mes de noviembre, y para dar continuidad al proyecto de escuela espacio de paz que llevábamos años anteriores, comentamos que todas estas emociones trabajan el VALOR DE LA ALEGRÍA. Para trabajar paralelamente las emociones con los valores, hemos hecho un rincón de valores, donde iremos colgando cada mes el valor trabajado. 


Junto con esta imagen, les puse a los alumnos unas canciones referidas a la alegría, como "Alegría" del circo del sol, "El himno de la Alegría" de Miguel Ríos y bueno, estuvimos escuchando un ratito canciones dedicadas a la alegría y se lo pasaron muuuuuuuuuuuy bien!!!

Comenzamos el mes de diciembre. En este mes las emociones que vamos a trabajar son:
Diciembre: Ternura,  Serenidad, Aceptación , Compasión y Gratitud........... ¡A trabajar!


TERNURA 


Una emoción que a los alumnos les ha llegado muy bien, en todo lo que veían se les escapaban un ooooohhhhhhhhh, y la verdad que fue fácil de acertar....... vimos una canción con unas imágenes de Alberto Cortez : La ternura y unas fotitos muy tiernas de unos bebés con la conocida  Anne Geddes. Me gustó mucho este trabajito que me trajo una niña muy dulce de mi clase...... me dijo: Seño he hecho esto, espero que te guste.......... para comérsela!!!!



Bueno, y esta semana, por fin me pongo al día con el trabajo, intentaré ir haciéndolo por semanas, aunque con mi poca experiencia en esto de los blogs y que no tengo mucho tiempo, a veces me resulta imposible sacar un ratito para actualizar esto,..........
Esta semana toca tarabajar:

SERENIDAD

La verdad es que cuando han visto la lámina, casi todos han dicho el amor, Paz, tranquilidad...... no iban muy mal encaminados, ¿verdad? no  ha sido difícil llegar a la  serenidad. 
El cuento que les he contado de esta emoción es "Enfadator: el terminador de discusiones" . También hemos visto el corto de "La mosca", interesante para reflexionar con ellos que ante las situaciones tensas, lo mejor es reaccionar con SERENIDAD  para poder pensar acertadamente y actuar en consecuencia........
Aquí os dejo el archivo de los cuentos utilizados en el proyecto, Cuaderno de valores:

EMOCIONARIO EMOCIONARIO Reviewed by Sonia on mayo 08, 2020 Rating: 5
Con la tecnología de Blogger.